VIRUS  INFORMATICOS 

¿QUE ES UN VIRUS? 

Un virus informático es un software que tiene por objetivo alterar el funcionamiento normal de cualquier tipo de dispositivo informático.  

Leer más

OBJETIVO & FUNCIÓN

Un antivirus es un tipo de software utilizado para prevenir, escanear, detectar y eliminar virus en una computadora. Una vez instalado, la mayoría del software antivirus se ejecuta automáticamente en segundo plano para brindar protección en tiempo real contra ataques de virus.

Tipos de Antivirus de Informatica

Tipos de Antivirus de Computadora


-Antivirus preventores: Estos antivirus se caracterizan por avisar antes de que se presente la infección.

-Antivirus identificadores: Este tipo de antivirus tiene objetivo identificar programas infecciosos que pueden afectar el sistema.

-Antivirus descontaminadores: se especializan en descontaminar un sistema que fue infectado, a través de la eliminación de programas malignos.

-Firewall o cortafuegosEl firewall (cortafuegos en español) controla la entrada y la salida de datos de tu ordenador y bloquea «como un muro» toda aquella actividad que le resulte dudosa.
-Antipop-Up: Este es un antivirus muy simple que se encarga únicamente de evitar que algunas webs abran de forma automática ventajas emergentes que puedan resultar molestas al navegar por Internet.
-Antispyware o Anti espías: Este antivirus tiene el objetivo de detectar y eliminar programas espías que se hayan instalado en nuestro equipo sin nuestro consentimiento. La finalidad de estos programas espías maliciosos y silenciosos es recabar información sobre el usuario (contraseñas, hábitos de navegación, etc.) para pasarla de forma ilegal a terceros

TIPOS DE VIRUS INFORMATICOS

Malware
Troyano
Ransomware
Spybot
Virus Gusano

FIREWALL

¿QUE ES UN FIREWALL o CORTAFUEGOS?

Un firewall es un sistema de seguridad de red que supervisa y controla el tráfico de red entrante y saliente en función de reglas de seguridad predeterminadas.

TIPOS DE FIREWALL

1. . Puerta de enlace a nivel de circuito

Como su nombre lo sugiere, no implementa el filtrado a nivel de paquete, sino a nivel de circuito y funciona en la capa de transporte de los OSI o modelos de referencia de Internet. Este cortafuegos revisa la validez de circuitos o conexiones en la capa de transporte contra una tabla de circuitos permitidos, previo a la apertura de sesión y el intercambio de información. 

2. Firewall de inspección con estado

En este tipo de cortafuegos se puede llevar a cabo un seguimiento del estado de la conexión. Se considera una solución más segura que el cortafuegos de filtrado de paquetes, debido a que procesa la información de la capa de aplicación y, por ello, profundiza en la transacción para saber lo que ocurre.

3. Firewall proxy o puerta de enlace de nivel de aplicación

Funcionan en la capa de aplicación del modelo OSI y filtran el acceso en función de las definiciones de la aplicación.

4. Firewall de próxima generación

Proporciona filtrado de paquetes básicos o una toma de decisiones con base en proxy en la cuarta y tercera capa del modelo OSI, que se encuentra en el interior de cortafuegos convencionales, no obstante, aumenta su protección a tomar decisiones en la capa siete, es decir, la capa de aplicación.

EL PHISHING

INTEGRANTES

Jeison Stiven Buitrago
Sebastián Rodríguez

Llámanos
(+34) 947 002 963

Email
merecemosun5@gmail.com

CONCLUSIONES

Esta consulta del taller a realizar deja como aprendizaje los tipos de antivirus, virus y como evitar ataques de estos, toda esta información es importante para cuidar de los dispositivos que pueden haber en los hogares u empresas.  

Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar